Droniberia invitada a los “Desayunos Tecnológicos” en el Congreso de los Diputados

La asociación patronal del sector de los drones, integrada en CEIM, ha sido invitada por Teodoro García Egea, portavoz adjunto del PP en la Comisión de Energía, y con Rafael Hernando, actual portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, para conocer de primera mano las necesidades del sector de los Drones

Madrid, 13 de febrero de 2018. Droniberia, Asociación de Empresas de Drones de España, ha sido invitada a los “Desayunos Tecnológicos” en el Congreso de los Diputados. Ésta es una iniciativa que tiene como objetivo conocer en profundidad y desde sus protagonistas la transformación digital que se está produciendo en todos los sectores de actividad en nuestro país.

La propuesta de Droniberia es que se aborde la posible generación de riqueza que traerá el sector de los drones desde dos perspectivas: crear valor añadido sostenible y solidario generando nuevos empleos de carácter transversal encaminados hacia personas de diversas disciplinas y/o ámbitos y que el valor añadido que se genere sea justo, igualitario y no discriminatorio. Asimismo es necesario abordar por parte de las instituciones, el gran rechazo social que podrían generar las nuevas tecnologías. Un aspecto decisivo para que el desarrollo tecnológico sea aceptado por la Sociedad en su conjunto, es de la divulgación basada en investigación rigurosa, y para ello Droniberia colabora activamente con diversas instituciones públicas y privadas. Si España no aprovecha este nuevo sector con una regulación adecuada, el talento no se frenará, se desplazará hacia países limítrofes”, explica Felipe Debasa, vicepresidente ejecutivo de Droniberia.

Para hablar sobre las necesidades del sector de los Drones y los útimos avances en la legislación, Droniberia, a través de su presidente Francisco Cal, su vicepresidente ejecutivo Felipe Debasa y el secretario general José Antonio Álvarez, han sido convocados por Teodoro García Egea, portavoz adjunto del PP en la Comisión de Energía, y con Rafael Hernando, actual portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, para conocer de primera mano las necesidades del sector.

Tanto Hernando como García Egea se interesaron por conocer la situación del sector, cómo ha recibido los últimos cambios en la legislación y por escuchar propuestas de mejora, en las que Droniberia marcó tres importantes propuestas para acelerar el desarrollo de esta actividad, que ya aglutina a casi 3.000 operadores, 3.693 pilotos y 4.283 drones:

Aerovías para que circulen los RPAS por las ciudades. Corredores por los que deberán circular los drones a una altura determinada, prohibiendo la circulación fuera de estos caminos. De este modo se podrá controlar mejor el tráfico aéreo de los drones en las ciudades.

– Zonas francas para hacer pruebas. Empresas como Amazon ya están solicitando este tipo de zonas para probar la viabilidad de la paquetería por dron.

Cambio del espectro radioeléctrico dotando a los drones de uno especifico. La necesidad de gestionar el espectro radioeléctrico para buscar frecuencias seguras y anchos de   banda   suficientes   que   soporten   el   volumen   de   información   manejado.

Droniberia (http://droniberia.org), Asociación de Empresas de Drones de España, es la única asociación con un peso específico en la sociedad para cambiar la reglamentación e influir en las instituciones. De hecho, se creó para ser la patronal del sector aglutinando a fabricantes, pilotos y operadores de Drones de toda España. Un interlocutor válido ante las instituciones para poder ayudar a entender, legislar y regular esta nueva herramienta que se utilizará de forma habitual en los próximos años. La asociación está inscrita como organización sectorial en la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM), cuenta con 13 socios fundadores y un presidente de relevancia en el sector: Francisco Cal Pardo. Ingeniero Industrial, Licenciado en Ciencias Económicas y Máster en Organización Industrial y Administración de Empresas ha ocupado importantes cargos en las principales empresas públicas del país como AENA o RENFE, en otras de carácter privado como Grupo Unión Fenosa, Tecniberia y ha ostentado la presidencia de tres asociaciones empresariales.