UAV para Vuelos de calibración para NAVAIDS

Nerus4 como partner de Primoco UAV SE se complace en presentar la solución para vuelos de calibración con UAV.

El resultado de la cooperación mutua es, un UAV único en el mundo equipado para misiones de inspección de vuelo, con pruebas realizadas en Islandia en agosto de 2021. Los ensayos representan la comparación más completa de calibración tripulada y no tripulada hasta la fecha.

 

La industria de la inspección de vuelo se enfrenta a largo plazo a repetidas solicitudes de miniaturización adicional del equipo de inspección de vuelo y obviamente, también para encontrar plataformas más eficientes que permitan reducir el costo y aumentar la disponibilidad del servicio. La tecnología de los UAV, especialmente cuando se puede transportar con facilidad al destino de calibración como carga regular, se considera como una de las plataformas futuras más prometedoras. Hasta ahora, la comunidad de inspección de vuelo dudaba en aceptar grandes UAV principalmente, debido a la falta de una definición legal clara de su operación. Pero esto cambió cuando Primoco personalizó su One 150 UAV con un peso máximo de despegue de 150 kg, una plataforma aérea totalmente compatible con las últimas regulaciones de drones EASA. Al UAV incorpora un equipo de inspección de vuelo a bordo, el UNIFIS 1000 RPAS (una versión modificada del estándar de la industria UNIFIS 3000), un conjunto de antenas y otros componentes especiales.

Las pruebas iniciales se realizaron en el aeropuerto de Primoco en Bohemia Central en 2020 con el apoyo remoto de Norwegian Special Mission AS, con sede en Noruega. Tras las primeras pruebas con señales VOR, se programó la recepción de una prueba completa centrada en los patrones de aterrizaje de ILS. Posteriormente, se realizaron con éxito las pruebas en el aeropuerto de Egilsstadir (BIEG) en Islandia en agosto de 2021.   

Dado el rápido desarrollo de drones altamente confiables, con una mayor capacidad de carga útil y resistencia, la comunidad de inspección de vuelo ahora está comenzando a explorar las posibilidades de complementar los métodos convencionales de inspección de vuelo. Con décadas de experiencia en el sector de la Navegación Aérea, Nerus4 está lista para la implementación de los vuelos de calibración utilizando UAV junto con el One 150 UVA y UNIFIS 1000 como una plataforma rentable para complementar las operaciones de inspección de vuelo convencionales:

  • Sistema de aterrizaje por instrumentos (ILS)
  • Marcadores y marcadores FAN
  • Rango de radio omnidireccional VHF (VOR)
  • Equipo de medición de distancia (DME)
  • Baliza no direccional (NDB)
  • Indicador de pendiente de aproximación visual (VASI)
  • Indicador de trayectoria de aproximación de precisión (PAPI)

Siguiendo el principio de Confident Technology, Nerus4 sólo suministra a sus clientes productos ya probados de alto nivel.

Para trasladar los beneficios de esos productos a usuarios y clientes, Nerus4 se esfuerza en aplicar nuevos modelos de negocio como la XaaS (X-Tecnología como Servicio). 

IV Congreso sobre las Aplicaciones de los DRONES a la Ingeniería Civil · CivilDRON’18 – 24 y 25 de enero de 2018

droneUna vez más la Comunidad de Madrid, a través de la Fundación de la Energía, organiza, como continuación del éxito obtenido en las Jornadas y Congresos celebrados en los últimos 3 años sobre el apasionante mundo de los Drones y sus Aplicaciones a la Ingeniería Civil, el IV Congreso CivilDRON’18.

Las aeronaves no tripuladas, conocidas popularmente como “Drones”, han despertado en los últimos tiempos un considerable interés, debido a sus especiales características: facilidad de manejo, disminución de los riesgos operacionales y coste reducido, lo que les ha llevado a ser utilizadas en diversas aplicaciones civiles en casi todos los sectores de actividad económica.

La Comunidad de Madrid consciente de dicho interés y de las actividades que se
desarrollan alrededor de estas nuevas aeronaves, tanto a nivel de ingeniería de diseño como de investigación de nuevos materiales y sistemas de propulsión y navegación, tecnologías de captación de datos y softwares de tratamiento de la información, celebró en 2015 una primera jornada a la que asistió numeroso público.
Se puede afirmar que los congresos CivilDRON son un referente a nivel nacional, habiéndose consolidado desde hace ya tiempo.
El I Congreso sobre las Aplicaciones de los Drones a la Ingeniería Civil se celebró ese mismo año, en los años 2016 y 2017 la segunda y tercera edición respectivamente, teniendo dichos eventos un gran éxito de asistencia de profesionales del sector y de empresas expositoras.

Conscientes de ello, se ha querido organizar nuevamente un Congreso en 2018,
CivilDRON’18, sobre el apasionante mundo de los Drones que, a un ritmo trepidante, se está incorporando como una herramienta valiosísima para infinidad de actividades que no dejan de crecer en número y originalidad.

Las oportunidades para las empresas son evidentes, desde la ingeniería de diseño
y fabricación, hasta el desarrollo y la utilización de los Drones con nuevos sensores y sistemas de telecomunicación, pudiendo llegar a configurar subsectores industriales con un brillante y esperanzador futuro.

Uno de los temas que se tratarán como novedad es la aprobación del Gobierno de un nuevo marco regulador para la realización de actividades con drones donde:

• El nuevo marco normativo facilitará un mayor desarrollo de este sector emergente, que tiene un importante potencial de crecimiento y ha creado en España casi 3.000 empresas en tres años.

• La nueva regulación aprobada, que sustituye al contenido de la Ley 18/2014, permite una operativa más extensa y flexible, garantizando siempre la seguridad de las operaciones.

• Se amplía la regulación existente del uso profesional y se establecen limitaciones al uso recreativo, todo ello atendiendo a criterios de seguridad aérea y de seguridad pública.

• Los profesionales podrán volar sobre poblaciones, personas, en espacio aéreo controlado y de noche, tras presentar un estudio de seguridad y con autorización previa de AESA.

El Congreso se celebrará en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid, situado en la C/ José Gutiérrez Abascal, 2 – 28006 de Madrid. Paralelamente, se habilitarán también en la Escuela un Área de Exposición con numerosas empresas Patrocinadoras.

En este nuevo Congreso, sin lugar a dudas, surgirán una serie de contactos interesantes entre los diferentes agentes que participan en este mercado, cada vez más importante, donde se hablará no sólo de estos dispositivos, sino de aplicaciones, de formación, de normativa, de certificación, de software, de comunicaciones avanzadas, de nuevos materiales de construcción de estos aparatos, de baterías, de pilas y de acumuladores, etc.

Si están interesados en asistir a este Congreso pueden rellenar la inscripción online a través del siguiente enlace:

https://www.civildron.com/pages/inscripcion-congreso-civildron.html

Agradeciéndoles por adelantado su atención aprovechamos la ocasión para saludarles, no sin antes indicarles que si desean ampliar información pueden realizar sus consultas en el e-mail civildron@fenercom.com, o bien contactar directamente con la Fundación de la Energía en el teléfono 91 353 21 97.

Programa del Congreso

>>Descargar programa Congreso<<