Droniberia insta al sector a unirse para conseguir de los reguladores una mejor interlocución en la cuarta edición de CivilDRON

Esta asociación, especializada en el ámbito de los drones, pide un esfuerzo adicional a todos los actores implicados; un esfuerzo de entendimiento, de valentía e imaginación para que el crecimiento sea imparable. “Será nuestra responsabilidad conseguir que España esté a la cabeza de los avances o que nos quedemos rezagados como en otras ocasiones”.

Madrid, 30 de enero de 2018. Droniberia, Asociación de Empresas de Drones de España, participó en la cuarta edición de CivilDRON, Congreso sobre las Aplicaciones de los Drones a la Ingeniería Civil que se celebró en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid. Un evento organizado por la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Industria, Energía y Minas junto con la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid,  donde poder conocer de primera mano las principales novedades del sector de los RPAS así como su evolución a lo largo del presente año.

El secretario general de la organización, José Antonio Álvarez, expuso ante más de 150 personas, lo que ha significado el nuevo real decreto aprobado por la administración el pasado mes de diciembre. “La transformación tecnológica que está sufriendo la sociedad es muy profunda y los drones son un buen ejemplo pero este cambio exigirá de un esfuerzo adicional de todos los actores implicados; esfuerzo de entendimiento, de valentía e imaginación y todo esto es mucho más fácil si el sector está unido. La Administración ha dado un paso importante, publicando el Real Decreto. AESA ha abierto sus puertas en comisiones de trabajo a todos los actores vinculados al crecimiento del sector y nos ha permitido hacer cosas que antes estaban prohibidas. Además, para 2021 esperamos una normativa europea que organizará aún más el sector. Será nuestra responsabilidad conseguir que España esté a la cabeza de los avances o que nos quedemos rezagados como en otras ocasiones”.

En su participación en CivilDron, Droniberia quiso aglutinar a todos en una sola voz para conseguir de los reguladores una mejor interlocución. ”Queremos unir al sector sin personalismos donde todos participemos y representarlo, protegerlo y defenderlo de sus profundas amenazas, partiendo de la seguridad aérea como premisa, pero que esto no suponga un corsé para su desarrollo. Queremos conseguir un sector abierto, que nos prepare, no solo para lo que hay, sino para lo que va a llegar, cuanto más facilitemos a los reguladores la interlocución, más y mejor se desarrollará el sector”, finalizó José Antonio Álvarez.

Las aeronaves no tripuladas, conocidas popularmente como “Drones”, han despertado en los últimos tiempos un considerable interés, debido a sus especiales características: facilidad de manejo, disminución de los riesgos operacionales y coste reducido, lo que les ha llevado a ser utilizadas en diversas aplicaciones civiles en casi todos los sectores de actividad económica. Conscientes de ello, se ha querido organizar nuevamente un Congreso en 2018, CivilDRON’18, sobre el apasionante mundo de los Drones que, a un ritmo trepidante, se está incorporando como una herramienta valiosísima para infinidad de actividades que no dejan de crecer en número y originalidad. Las oportunidades para las empresas son evidentes, desde la ingeniería de diseño y fabricación, hasta el desarrollo y la utilización de los Drones con nuevos sensores y sistemas de telecomunicación, pudiendo llegar a configurar subsectores industriales con un brillante y esperanzador futuro.

Droniberia (http://droniberia.org), Asociación de Empresas de Drones de España, es la única asociación con un peso específico en la sociedad para cambiar la reglamentación e influir en las instituciones. De hecho, se creó para ser la patronal del sector aglutinando a fabricantes, pilotos y operadores de Drones de toda España. Un interlocutor válido ante las instituciones para poder ayudar a entender, legislar y regular esta nueva herramienta que se utilizará de forma habitual en los próximos años. La asociación está inscrita como organización sectorial en la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM), cuenta con 13 socios fundadores y un presidente de relevancia en el sector: Francisco Cal Pardo. Ingeniero Industrial, Licenciado en Ciencias Económicas y Máster en Organización Industrial y Administración de Empresas ha ocupado importantes cargos en las principales empresas públicas del país como AENA o RENFE, en otras de carácter privado como Grupo Unión Fenosa, Tecniberia y ha ostentado la presidencia de tres asociaciones empresariales.

Droniberia, asesor de AESA en la nueva normativa de Drones, apuesta por un crecimiento rápido del sector tras la nueva directiva

El Consejo de Ministros acaba de aprobar el Real Decreto que desarrolla y amplía el marco normativo adoptado inicialmente por la Ley 18/2014 para la realización de actividades con aeronaves pilotadas por control remoto (drones). Los profesionales podrán volar sobre poblaciones, personas, en espacio aéreo controlado y de noche, tras presentar un estudio de seguridad y con autorización previa de AESA

Droniberia, primera Asociación de Empresas de Drones de España y asesor de AESA en la comisión de comunicación y divulgación de la normativa, apuesta por un crecimiento rápido del sector tras la nueva directiva. El Consejo de Ministros aprobó el viernes pasado el Real Decreto que ampliaba el marco normativo del 2014 para la realización de actividades con aeronaves pilotadas por control remoto (drones), impulsando así el crecimiento de un segmento emergente, íntimamente ligado al desarrollo y a la innovación tecnológica. La aprobación en 2014 de un marco regulador temporal para la realización de actividades con drones ha facilitado el desarrollo de este sector emergente. Prueba de ello es que en tres años se han habilitado en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) casi 3.000 operadores, 3.693 pilotos y 4.283 drones, lo que pone de manifiesto la creciente relevancia de esta nueva actividad, a la que además también se dedican en España 74 escuelas de formación y una veintena de fabricantes.

La nueva norma establece los requisitos para que los operadores de drones puedan desarrollar de forma segura actividades en entornos en los que hasta ahora no era posible hacerlo, como el sobrevuelo en las inmediaciones de edificios, reuniones de personas al aire libre y vuelos nocturnos, aunque para ello será necesario realizar un estudio de seguridad de la operación y tener una autorización previa de AESA, entre otros requisitos. También se permiten operaciones en espacio aéreo controlado, aunque en este caso, se precisarán requisitos de formación del personal y de los equipos, así como un estudio aeronáutico de seguridad coordinado con el proveedor de servicios de tránsito aéreo y la previa autorización de AESA.

Asimismo, establece las condiciones que deben cumplir las organizaciones de diseño, fabricación y mantenimiento de este tipo de aeronaves, así como los requisitos de formación para su pilotaje, todo ello en términos equivalentes a los marcos normativos existentes en otros países europeos. Este Real Decreto contiene además medidas relativas al uso recreativo de los drones, estableciendo una serie de limitaciones destinadas a garantizar la seguridad del espacio aéreo y de la ciudadanía. Adicionalmente, y dada la especial afectación a la seguridad pública que puede implicar el uso de este tipo de aeronaves, el nuevo Real Decreto incorpora una serie de disposiciones complementarias como que se comunicará con anterioridad al Ministerio del Interior la ejecución de operaciones sobre aglomeraciones y zonas urbanas, y que por motivos de seguridad pública, las autoridades competentes en la materia podrán limitar la operación de drones.

“Ésta nueva normativa convergerá con la que se está preparando en la Unión Europea donde se propone la creación del espacio comunitario (U-space), donde el control de tráfico aéreo sería automatizado para todos los drones de menos de 150 kilos que vuelen por debajo de 150 metros de altura. El espacio aéreo serviría para delimitar la zona por la que pueden volar estos vehículos y prohibir en ella otro tipo de aparatos. El sistema también podría enviar información a los Drones autónomos para evitar colisiones. Además, la Comisión propone la creación de un Registro Europeo de Drones. Esta propuesta de regulación, que se espera que la ley definitiva entre en vigor el año 2019”, explica José Antonio Álvarez, secretario general de Droniberia.

Droniberia venía demandando, y así se lo ha hecho saber al Gobierno participando en las comisiones como asesores de AESA en la comunicación y divulgación de la normativa, entre otras áreas, que una ampliación de la ley permitiría convertir a los Drones en una actividad transversal que afectaría a multitud de sectores, entre ellos: teledetección, salvamento, vigilancia de fronteras, agricultura de precisión, transporte de mercancías (y personas), eficiencia energética, control de plagas, defensa, seguridad, etc. “Desde luego hay sectores mucho más sensibles a estas nuevas herramientas por el abaratamiento de costes que conllevará. La inspección y vigilancia aérea, con unos costes elevados al necesitar de aviones o helicópteros, verán un mundo lleno de posibilidades al ahorrar tiempo y dinero, evitando también riesgos humanos. En cuanto al sector de la construcción, lo mismo, ayudando en analizar con todo detalle este tipo de obras, descubriendo pequeños desperfectos que hasta ahora eran prácticamente imposibles de detectar”, confirma José Antonio.

Droniberia, primera Asociación de Empresas de Drones de España, es la única asociación con un peso específico en la sociedad para cambiar la reglamentación e influir en las instituciones. De hecho, se creó para ser la patronal del sector aglutinando a fabricantes, pilotos y operadores de Drones de toda España. Un interlocutor válido ante las instituciones para poder ayudar a entender, legislar y regular esta nueva herramienta que se utilizará de forma habitual en los próximos años. La asociación está inscrita como organización sectorial en la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM), cuenta con 13 socios fundadores y un presidente de relevancia en el sector: Francisco Cal Pardo. Ingeniero Industrial, Licenciado en Ciencias Económicas y Máster en Organización Industrial y Administración de Empresas ha ocupado importantes cargos en las principales empresas públicas del país como AENA o RENFE, en otras de carácter privado como Grupo Unión Fenosa, Tecniberia y ha ostentado la presidencia de tres asociaciones empresariales.

IV Congreso sobre las Aplicaciones de los DRONES a la Ingeniería Civil · CivilDRON’18 – 24 y 25 de enero de 2018

droneUna vez más la Comunidad de Madrid, a través de la Fundación de la Energía, organiza, como continuación del éxito obtenido en las Jornadas y Congresos celebrados en los últimos 3 años sobre el apasionante mundo de los Drones y sus Aplicaciones a la Ingeniería Civil, el IV Congreso CivilDRON’18.

Las aeronaves no tripuladas, conocidas popularmente como “Drones”, han despertado en los últimos tiempos un considerable interés, debido a sus especiales características: facilidad de manejo, disminución de los riesgos operacionales y coste reducido, lo que les ha llevado a ser utilizadas en diversas aplicaciones civiles en casi todos los sectores de actividad económica.

La Comunidad de Madrid consciente de dicho interés y de las actividades que se
desarrollan alrededor de estas nuevas aeronaves, tanto a nivel de ingeniería de diseño como de investigación de nuevos materiales y sistemas de propulsión y navegación, tecnologías de captación de datos y softwares de tratamiento de la información, celebró en 2015 una primera jornada a la que asistió numeroso público.
Se puede afirmar que los congresos CivilDRON son un referente a nivel nacional, habiéndose consolidado desde hace ya tiempo.
El I Congreso sobre las Aplicaciones de los Drones a la Ingeniería Civil se celebró ese mismo año, en los años 2016 y 2017 la segunda y tercera edición respectivamente, teniendo dichos eventos un gran éxito de asistencia de profesionales del sector y de empresas expositoras.

Conscientes de ello, se ha querido organizar nuevamente un Congreso en 2018,
CivilDRON’18, sobre el apasionante mundo de los Drones que, a un ritmo trepidante, se está incorporando como una herramienta valiosísima para infinidad de actividades que no dejan de crecer en número y originalidad.

Las oportunidades para las empresas son evidentes, desde la ingeniería de diseño
y fabricación, hasta el desarrollo y la utilización de los Drones con nuevos sensores y sistemas de telecomunicación, pudiendo llegar a configurar subsectores industriales con un brillante y esperanzador futuro.

Uno de los temas que se tratarán como novedad es la aprobación del Gobierno de un nuevo marco regulador para la realización de actividades con drones donde:

• El nuevo marco normativo facilitará un mayor desarrollo de este sector emergente, que tiene un importante potencial de crecimiento y ha creado en España casi 3.000 empresas en tres años.

• La nueva regulación aprobada, que sustituye al contenido de la Ley 18/2014, permite una operativa más extensa y flexible, garantizando siempre la seguridad de las operaciones.

• Se amplía la regulación existente del uso profesional y se establecen limitaciones al uso recreativo, todo ello atendiendo a criterios de seguridad aérea y de seguridad pública.

• Los profesionales podrán volar sobre poblaciones, personas, en espacio aéreo controlado y de noche, tras presentar un estudio de seguridad y con autorización previa de AESA.

El Congreso se celebrará en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid, situado en la C/ José Gutiérrez Abascal, 2 – 28006 de Madrid. Paralelamente, se habilitarán también en la Escuela un Área de Exposición con numerosas empresas Patrocinadoras.

En este nuevo Congreso, sin lugar a dudas, surgirán una serie de contactos interesantes entre los diferentes agentes que participan en este mercado, cada vez más importante, donde se hablará no sólo de estos dispositivos, sino de aplicaciones, de formación, de normativa, de certificación, de software, de comunicaciones avanzadas, de nuevos materiales de construcción de estos aparatos, de baterías, de pilas y de acumuladores, etc.

Si están interesados en asistir a este Congreso pueden rellenar la inscripción online a través del siguiente enlace:

https://www.civildron.com/pages/inscripcion-congreso-civildron.html

Agradeciéndoles por adelantado su atención aprovechamos la ocasión para saludarles, no sin antes indicarles que si desean ampliar información pueden realizar sus consultas en el e-mail civildron@fenercom.com, o bien contactar directamente con la Fundación de la Energía en el teléfono 91 353 21 97.

Programa del Congreso

>>Descargar programa Congreso<<